

Santiaga Sánchez Porcel
Santiaga Sánchez Porcel, nacida en Fuente Grande (Vélez-Rubio), es hija y nieta de agricultores y ganaderos por lo que el amor por el campo se lo inculcaron sus padres.
Desde muy joven tuvo claro que quería dedicarse a lo mismo que ellos y que quería quedarse en su tierra (Los Vélez). Se incorpora como joven agricultora modernizando sus explotaciones y muy pronto descubre que la mejor forma de hacer agricultura es haciéndola ecológica, no sólo medioambientalmente sino que es la única que permitiría romper con ” la ruta de la dependencia, la que se creó cuando se empezaron a usar químicos y prácticas agresivas”.
Para ella ha sido una evolución continúa en formación, innovación y diversificación. Hoy en día tiene una explotación sostenible en la que se integran ovejas, cereal, almendros, apicultura y pastos y está inmersa en un proyecto de ecoagroturismo, basado en mostrar todo lo que gira en torno al mundo agrícola y pastoril para “el disfrute con los cinco sentidos”.
Secretaria de la Asociación AlVelAl, en octubre de 2015 recibió el premio nacional de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales que concede el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Igualmente, con motivo de la celebración del Día de Andalucía (28 de febrero) recibió la Insignia de Andalucía.
Ejemplo de mujer del medio rural, su explotación ganadera ‘El Ciruelo’ tiene en producción ecológica de 700 ovejas de la raza segureña, con un producto muy valorado por el consumidor, el cordero segureño, cuya calidad ha sido reconocida con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) en 2013.
Para Santi, AlVelAl es “un reto muy ambicioso y por ello muy emocionante”, considerando que “si somos capaces de llevarlo a cabo va a significar un antes, un durante (ahí es donde tenemos que unir todo bien con pequeñas acciones: lentas pero sólidas y que dejen huella) y un después.¿La clave?… sin duda, sus gentes”. En este sentido, añade “los que ya tenemos conciencia de las distintas pérdidas en nuestro territorio, suelos fértiles, agua, relevo generacional, mentalidad empresarial, valores elementales, falta de emprendimiento,… debemos ser capaces de ir haciendo ver la importancia de todo ello al resto de personas”.
De cara al futuro, Santi considera que AlVelAl “supondrá un punto de partida hacia algo mejorable en su conjunto total, desde un cambio de mentalidad, sensibilidad de sus gentes para optimizar todos sus recursos, dignificar, empoderar y recuperar parte de lo olvidado y destruido”.